Conoce Acerca De Nosotros
Koinonía
La palabra Koinonía es una transliteración de la palabra griega κοινωνία, que básicamente significa comunión; ésta hace referencia al concepto de unidad y a la participación común dentro de la iglesia. Por un lado el contar con una comunión hacia Dios y por otro lado una comunión entre cada uno de los miembros de la Iglesia
Somos parte de la Iglesia Metodista de México A.R. y pertenecemos a la Conferencia Anual del Sureste en el distrito Sur-Oriental.
Con la ayuda de Dios, estamos estableciendo esta comunidad de fe, en la zona de Cholula, Puebla.
Como Iglesia Metodista de México A.R. contamos con una Misión y Visión general que nos ayuda a perfilar nuestro trabajo como parte del pueblo metodista.
Sin embargo, tomando en cuenta que cada congregación tiene un contexto socio-cultural diferente; la iglesia Kononía ha pensado en plasmar su propia Misión y Visión, acorde al planteamiento general, pero acorde a la situación de la congregación.
De tal manera que la Iglesia Kononía tiene la siguiente:
Misión
Extender el reino de Dios; compartiendo el mensaje de perdón, redención, justificación, salvación y vida en santidad. Para así alcanzar a quienes aún no conocen a Jesucristo y para mantener y fortalecer a quienes ya somos parte de la iglesia del Señor.
Visión
Ser una comunidad metodista capaz de mantener la santidad escritural, pero observadora de los tiempos actuales, y así crecer y permanecer como un referente cristiano dentro de la sociedad.
Doctrinas Prominentes
- LA UNIVERSALIDAD DE LA GRACIA (GRACIA UNIVERSAL)
- EL ARREPENTIMIENTO
- LA JUSTIFICACIÓN
- LA REGENERACIÓN
- EL TESTIMONIO DEL ESPÍRITU SANTO
- LA SANTIDAD O PERFECCIÓN CRISTIANA
- APOSTASÍA
Historia de Koinonía
El 11 de Mayo de 2015, lo que comenzó como un proyecto de trabajo en Puebla de la familia Galván López, terminaría siendo un proyecto de vida compartido.
Tras entrevistarse el día 19 de Mayo del mismo año, con el entonces Obispo Cruz Hernández, el hermano Gil Galván durante la conversación, le preguntó: -pastor ¿en dónde se ubica la iglesia metodista de Cholula?, ya que había decidido junto con su familia trasladarse a vivir en dicho municipio.
La respuesta fue que por este tiempo no había una iglesia en el lugar, a pesar de que en el pasado se habían realizado intentos de establecer una por la zona. Pero, por muy diversas razones no se concretó de momento dicha tarea, por lo que Cholula no tenía opciones. Sin embargo, los tiempos de Dios son perfectos.
El café Plaza (al día de hoy ya cerrado) ubicado por esas fechas en la calle cuatro poniente casi con la 5 de mayo, de acceso sólo peatonal, fue el punto en el que el hermano Gil y el Obispo Cruz siguieron la conversación, y fue en ese lugar en que el Obispo Cruz de pronto dijo: -Sabes, ahora que lo pienso, creo que tu pregunta es la confirmación de parte de Dios, de que es hora de iniciar algo en Cholula.
Se acordó una reunión semanal los días martes a las 10 am, para que a través de la oración, el proyecto en Cholula quedara en manos de Dios ¡Cholula para Cristo!
Así se hizo durante año y medio en un tiempo devocional y de petición delante de Dios.
En el mes de febrero de 2017, el Obispo Cruz, convocó a una reunión en la iglesia El Buen Pastor de la colonia Belisario Domínguez en Puebla invitándose a los hermanos que residían en Cholula y que asistían a alguna congregación de los municipios de Puebla, a que por cercanía asistieran a este en un principio llamado “punto de reunión”, además y más importante invitar a familiares y/o amigos que no se estuvieran congregando en ese momento en una iglesia y vivieran cerca del punto de reunión.
El domingo 12 de Marzo del 2017, la familia Galván López, organizó una comida. Acudieron aproximadamente 100 personas de diferentes congregaciones metodistas. Y ahí en el pequeño departamento de la calle Atlaco en Momoxpan, se compartió la visión, misión y objetivo de iniciar una iglesia en Cholula; ese momento marcó el inicio de nuestra congregación.
A partir del domingo 19 de Marzo del 2017 y de forma permanente, cada domingo se reunieron a las 6 pm en el mismo departamento, los hermanos, Arturo y Lilia Galindo, Francisco y Socorro Díaz, Eliseo y Olga Ríos, David y Alma Ríos y la familia Galván López, donde el Pastor Cruz Hernández llevaba la Palabra y recibían la Comunión del Señor. Y en esa atmósfera, la amistad, la relación y el cariño entre los asistentes iba a en aumento.
El 8 de Noviembre del 2017, se inició en la casa de la familia Galván López el proyecto: “Cafecito con Jesús”, una reunión para mujeres en donde se empezó con el estudio bíblico del evangelio de Mateo. Un tiempo de enseñanza, de aprendizaje, y de experiencias compartidas que hasta el día de hoy se lleva cabo.
Cuando el 2017 estaba por finalizar, fue el momento de dar el siguiente paso: salir de aquella casa en la que el proyecto de Dios y los hermanos crecieron, e ir en busca de un lugar para realizar los servicios dominicales por la mañana, con la certeza de que Dios nos estaba respaldando.
El 18 de Febrero del 2018, la avenida del Ferrocarril #3019 en el salón Rousse, de San Pedro Cholula; fue testigo de nuestro primer servicio con el nombre oficial de Koinonía que significa teológicamente: a la comunión, obra y fruto del Espíritu Santo, que expresa tanto la relación con Dios, como los vínculos que esta genera con sus hermanos”.
Posteriormente, vino la primera reunión de Varones el sábado 25 de febrero de 2018, estas reuniones se iniciaron en el Sanborn’s, del centro comercial el Triángulo, cada sábado a las 8 am. y se comenzó con un estudio llamado “Escuela de Negocios” basado en la Palabra de Dios.
A partir de entonces, los servicios de cada domingo tuvieron un invitado para predicar la Palabra de Dios, entre ellos pastores (as) y hermanos de gran testimonio de vida. Fue hasta la conferencia de ese mismo año (agosto 2018) que se nombró al pastor Alejandro Meneses como pastor titular en la congregación de Koinonía, cumpliéndose así un proyecto de trabajo, que al compartirlo se convirtió en un proyecto de vida, y en el que hoy todos los que busquen a Dios, son bienvenidos
- Gracias a la familia Galván López, por su tiempo, su corazón, su servicio y por dejarse guiar por Dios y así cumplir los planes que tenía para formar la familia Koinonía. Los amamos.
- Damos gracias a Dios porque permitió la formación este gran proyecto llamado Koinonía. A Él sea la gloria y la honra.


12 de marzo de 2017 – Primera reunión en casa de la familia Galván.

Familia Galván López.
“Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman.”
1 Corintios 2:9